viernes, 28 de octubre de 2016

LIBRO ESCUELA CENTRAL

VER LIBRO ESCUELA CENTRAL

CORES DA TERRA





CORES DE TERRA
MEMORIAS DEL TALLER DE PINTURAS NATURALES
En esta publicación se esboza el protagonismo de las pinturas naturales en viviendas cuencanas desde los albores de la Ciudad y su relación con la pintura mural, expresión artística que refleja parte significativa del constructo social de finales del decimonónico y principios del siglo XX. En este contexto, se recogen las vivencias de un evento organizado por la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales y guiado por el experto brasileño Fernando de Paula Cardoso quien relata su trajinar por el mundo de la construcción sostenible como punto de partida para formular y aplicar con maestría pinturas naturales sobre distintos soportes; en especial, muros porosos de adobe o bahareque. La correcta formulación y aplicación de las capas previas a las tintas es de crucial importancia para su durabilidad porque además de proteger las tapias, afectan la capacidad de los materiales que forman el muro para gestionar y lidiar con la humedad.
 
Durante la capacitación se experimentaron materias primas diferentes en formulaciones y proporciones varias. Las tierras son elementos naturales cuyas propiedades varían en función de rasgos que influyen en su “receta” y –junto con la técnica de aplicación– afectan su calidad y durabilidad. Para evaluar y contraponer resultados, se recogieron muestras heterogéneas de algunos sectores cercanos a Cuenca.

Como reto último y cierre del evento, los asistentes confeccionaron una pintura mural en una vivienda tradicional y utilizaron colores a manera de una paleta que pone de manifiesto la naturaleza de cada tinta, así como los desafíos de la aplicación y la elección de tonos para obtener un conjunto estético armónico.
En términos generales, las pinturas naturales se preparan con materias primas distribuidas en abundancia en el medio y en varias locaciones del globo terrestre; han estado junto al ser humano desde sus albores y le han acompañado en el acondicionamiento de su vivienda y en la expresión de su alma a través de distintos medios artísticos. Sus beneficios se evidencian en la versatilidad de su colocación, en la ausencia de toxicidad y en el fácil acceso a los ingredientes que las combinan.
Las pinturas se componen de aglutinantes, pigmentos y disolventes, no obstante algunas pueden contener constituyentes adicionales: conservantes y agentes anti fúngicos. Conocer las materias primas de una capa fina de pintura alerta al usuario del peligro potencial de algunas sustancias usadas para su fabricación en la industria contemporánea pues varias de ellas se relacionan con alergias y afecciones al sistema respiratorio. Al contrario, los colores naturales utilizan componentes cuya toxicidad es nula y pueden ser aplicados con la garantía de salud para los moradores y para el medio circundante.
 Esperamos que esta cartilla se torne en un material de consulta básico para el ciudadano común que busca vincularse con saberes ancestrales aún presentes en el Cantón y representados por oficios tradicionales como la albañilería, la tejería o la elaboración de cal artesanal.






Descargar libro aquí: Cores da tierra