jueves, 16 de junio de 2016

APROXIMACIÓN A LA ICONOGRAFÍA DE ALGUNAS ESCULTURAS Y PINTURAS DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE CUENCA

Texto y fotografía de Esteban Herrera
Publicado el 16-06-2016

La iconografía es la descripción del tópico o el asunto representado en las imágenes y es una de las auxiliares más importantes en el estudio de la Historia del Arte. En el caso que se va a abordar a continuación se hará una especificación del tema al que aluden varias piezas artísticas ubicadas en la Iglesia de San Francisco de Cuenca.

Este templo fue uno de los primeros que se erigieron en la ciudad de los cuatro ríos; sin embargo, el santuario que se observa en la actualidad fue construido sobre el antiguo emplazamiento colonial en dos fases: en la primera, se proyectó las naves y se inició a finales del decimonónico, mientras que en la segunda se buscó el levantamiento de las torres y se emprendió en los primeros años del siglo XX. Su estilo arquitectónico es neoclásico, no obstante en su interior hay varias piezas que se pueden catalogar como barrocas destacando en este sentido el retablo mayor y algunas obras pictóricas y escultóricas.

Varios asuntos representan las creaciones de pintura y escultura, sobresaliendo los iconos que aluden a capítulos cristológicos y mariológicos. Por ejemplo, al entrar a la iglesia hacia el lado derecho hay una escultura de vestir que personifica a Cristo Nazareno y sobre el costado izquierdo yacen tres imágenes de bulto redondo en las que se han figurado a la Virgen de Guadalupe, santa Teresa de Lisieux y el Divino Niño.

Las paredes de la nave central están decoradas con varios óleos, los cuales estilísticamente pueden catalogarse como barrocos, ya que presentan la técnica del claro y oscuro, en ellos se han plasmado los siguientes temas: Nuestra Señora de los Afligidos, la Virgen del Rosario, el Señor de la Columna y la Virgen del Carmen.

Otro de los elementos que llaman la atención es el púlpito, el cual sobre su espaldar tiene una figuración de una Inmaculada Concepción y en el tornavoz un alto relieve que representa al Espíritu Santo. Finalmente, el retablo mayor destaca por el horror vacui de su ejecución; en él hay varias hornacinas que contienen esculturas que representan a: la Santísima Trinidad, santa Mariana de Jesús, san Pedro de Alcántara, la Inmaculada Concepción (alada), san Juan de la Cruz, san Francisco de Asís y san José con el Niño.

En conclusión la iglesia de San Francisco de Cuenca es una edificación que posee un repertorio iconográfico muy variado, el cual está basado en las premisas post tridentinas, afirmación sustentada por la morfología de algunas de las piezas artísticas; por ejemplo, en la imagen relativa a san José con el Niño, el padre putativo de Cristo está figurado como un hombre joven es decir siguiendo los parámetros desprendidos de la Contrarreforma. 

No hay comentarios: