A los bloggeros de por las CALLES nos une un entorno laboral
común ̶la Dirección Municipal de Áreas Históricas
y Patrimoniales del cantón Cuenca ̶ y la
sensibilidad por la vida. Es nuestro interés participar de la construcción de hábitats
sustentados en dinámicas naturales que propicien la diversidad, la simbiosis y la cooperación encaminada al mutuo beneficio, aportando flexibilidad y
adaptación ante los cambios y la incertidumbre, parte inherente del diario
vivir y del mundo.
Nuestro sino es el impulso y desarrollo de iniciativas
ciudadanas encaminadas a incrementar la conciencia sobre nuestros hábitos para volverlos
pro-activos, constructivos y sintonizarlos con el latido de la Tierra.
Nelson Galán es arquitecto de profesión, graduado en la Universidad de Cuenca en el año 2010, estudiante de la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado - Primera Cohorte (al momento finalizando la tesis) en el mismo establecimiento de educación superior de la ciudad de Cuenca. Cuenta con experiencia en temas sobre el cuidado del patrimonio desde las aulas universitarias, así como también dentro del Proyecto vlirCPM como auxiliar de investigación durante dos años aproximadamente. También tuvo un paso por el Ministerio de Turismo por dos años más. Actualmente se encuentra trabajando en la Dirección de Áreas Históricas Patrimoniales del Ilustre Municipio de Cuenca desde Julio de 2015, sus esfuerzos están enfocados en la gestión del patrimonio.
Esteban Herrera Nació en Quito el 28 de marzo de 1987, su grado lo realizó en Gestión Cultural en la Universidad de Los Hemisferios (Quito - Ecuador). Su formación de cuarto nivel se enfocó en el estudio de la Historia del Arte ya que cursó la especialización de Patrimonio artístico andaluz y su proyección iberoamericana en la Universidad de Sevilla (Sevilla - España). Ha trabajo en proyectos culturales, museísticos y de investigación. Destaca su colaboración al grupo que concibió el Museo del Carmen Alto en Quito y la investigación de un grupo de pinturas murales dieciochescas basadas en un conjunto de estampas flamencas del siglo XVII que recrean pasajes de la vida de santa Teresa de Ávila y las cuales reposan en el convento del Carmen de San José de la capital ecuatoriana.
Cristian Matovelle Jara es arquitecto. Primer Premio Técnica Tinta. Universidad Central del Ecuador. Técnico de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del GAD Municipal de Cuenca. Investigador de la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado, Primera Cohorte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. Dibujante a mano alzada. Estudioso de las técnicas tradicionales constructivas como base de experimentación y rehabilitación de edificios. Contacto: cfmatovelle@yahoo.com
Dániaba Montesinos es arquitecta, especializada en bioclimática en la Universitat Politècnica de Catalunya, España y en construcción sostenible en The Endeavour Centre, Peterborough, ON, Canadá; le gusta pintar, sembrar árboles y visitar las montañas.
María
Tommerbakk es licenciada en artes visuales, magíster en artes con mención en
teoría y filosofía del arte e investigadora en temas históricos para proyectos
de restauración de inmuebles patrimoniales de la ciudad de Cuenca. Actualmente
trabaja en el Departamento de Investigación de la Dirección Municipal de Áreas
Históricas y Patrimoniales del cantón Cuenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario