lunes, 27 de junio de 2016

SAN FRANCISCO, ¿ESPACIO PERDIDO DE CUENCA?

Por Nelson Galán Espinoza
Publicado el 27-06-2016
Fotografía de Andrés Sánchez

San Francisco es un barrio tradicional debido a sus características históricas, a su conjunto de edificaciones patrimoniales y por su importancia en el desarrollo de la Ciudad, pues desde sus orígenes siempre ha sido un sitio comercial; forma parte importante del imaginario de los cuencanos.

La venta de diversos artículos de uso diario, desde zapatos y textiles hasta ollas, música o juguetes convierte a la Plaza en un lugar de atracción para la ciudadanía, pues se puede conseguir varios productos a precios bajos. Aún se observan a su alrededor algunas actividades relacionadas a las expresiones culturales del patrimonio inmaterial de la Ciudad: la venta de artesanías, de instrumentos musicales como guitarras, de polleras bordadas a mano, imágenes religiosas, etc; brindándole un extra positivo a este espacio.

Sin embargo, existen ciertas características de tipo físico y social que constituyen inconvenientes para sus visitantes: las casetas de los comerciantes generan una alteración visual al no responder a ningún tipo de planificación, ni poseer los materiales adecuados además de su mal estado de conservación; se da una gran afluencia de personas y no existen espacios destinados a servicios higiénicos, esto genera malos olores en ciertas esquinas de la Plaza; la seguridad es deficiente.

Asimismo, es deprimente ver a un significativo grupo de personas que acuden al sitio todos los días –antes sólo estaban los lunes– para ofrecer su trabajo como obreros de la construcción; pocos son los afortunados contratados, viviéndose un drama social diario. Aunque esta realidad está presente desde hace mucho tiempo y las autoridades de turno han realizado intentos por cambiarla, presiones de los comerciantes de la zona por permanecer de la misma manera y situaciones de carácter político han impedido que se intervenga en este espacio para generar un cambio favorable.

La solución a estos problemas permitirá que todos los ciudadanos podamos disfrutar de forma íntegra este “espacio perdido” de la Ciudad que hoy es de pocos.



No hay comentarios: